Algunos consejos para ahorrar:
Hola a todos,
Hoy quiero compartir con ustedes y después de leer tanto el tema y por experiencia propia unos consejos para ahorrar dinero y como no malgastar ese salario o entradas que tenemos mensual o quincenalmente:
Primero: Cuando llegue la anhelada quincena o mensualidad, coja un cuaderno o agenda y escriba los gastos o deudas a pagar con ese salario, después de eso separe lo que no se va gastar en un lugar que no esté a la mano, aconsejo una alcancía que no tenga llave.
Segundo:
Evite gastos innecesarios; siéntese y antes de salir al supermercado o tienda hacer sus compras haga una lista de lo que verdaderamente es necesario y eliminar compras inútiles como extravagancias que solo ricos pueden darse.
No realice compras en grandes cadenas de supermercados como Éxito, Carrefour etc, pues estas grandes cadenas por tener que pagar grandes impuestos la mayoría de la canasta familiar es muy cara, en especial las verduras. Para las verduras la mejor opción de comprar es en el mercado campesino o plaza, compre el aceite, arroz y productos no perecederos en cantidad ya que en el primer mercado hará un gasto un poco más elevado pero en el resto del mes su bolsillo estará más relajado.
Tercero: respecto al transporte; si vive en una ciudad grande la mejor opción es el transporte público pues así se ahorra gastos de parqueo, gasolina y seguros, si vive en una ciudad pequeña la mejor opción es una moto, pues un mototaxi vale 1000 Pesos y usted con 3000 pesos de gasolina puede andar hasta 3 días, si no tiene los recursos para comprarse una moto trate de caminar lo más posible además de ahorrar le hará un bien a su salud.
Cuarto: El efectivo ; este es una clave para el ahorro a final de año, trate de manejar lo menos posible el efectivo y si es menudo menos, trate de no cambiar un billete de alta valoración por compras no tan necesarias como una gaseosa pues el resto de vuelto se terminara gastando en cosas innecesarias. Cuando haga compras con efectivo y le queden monedas y billetes de baja valoración como 1000 y 2000 no los guarde en el bolsillo guárdelos en dos alcancías una para las monedas y una para los billetes.
Quinto: No salga todos los fines de semana y evite la comida chatarra; por lo general el gasto más alto esta en las bebidas alcohólicas y las salidas a discotecas, el hecho no es que no se divierta pero póngase a pensar un litro de aguardiente en un estanco vale 20.000 pesos mientras que en una discoteca o lugar público está en un valor de 45.000 a 60.000 pesos, no sería mejor armar una rumba en su casa? Y entre varios amigos contribuir a comprar la bebida así no malgastamos el dinero.
Trate de planear paseos que no requieran tanto gasto como por ejemplo llevar a sus hijos al parque de la esquina a montar bicicleta etc.
Respecto a la comida chatarra a demás de ser malísima para nuestra salud, es un derroche de dinero y gasto en efectivo que no nos damos cuenta, el siguiente es un ejemplo práctico:
Una hamburguesa vale un promedio de 4.000 pesos y una gaseosa 1.500 pesos, si sales con tu pareja se incrementaría el doble que serian 11.000 pesos, si tienes más miembros en tu familia solo suma. Mientras que si compramos los ingredientes y lo preparamos nosotros mismo en casa y sin tanto aceite reutilizado de ese que preparan las comidas en la calle además de ahorrar dinero cuidamos nuestra salud.
Puedes salir de vez en cuando y darte gustos pero no de una manera exagerada, el hecho tampoco es vivir aburrido.
Realizado por Edward Herrera para uso exclusivo en esteeselpunto.com