Hola a todos,
En estos momentos les voy a dar los pasos para poder reclamar un certificado de defunción en Colombia.
1. Que es el certificado de defunción? :Si usted es familiar en primer o segundo grado de consanguinidad, de un paciente fallecido que fue tratado en el Instituto Nacional de Cancerología, debe solicitar el Certificado de Defunción para presentarlo en las entidades que lo requieran como funerarias, aseguradoras y juzgados entre otros.
2. Solicitar el certificado de defunción, si el paciente falleció en casa. Dirigirse a: Oficina de la entidad: Oficina de Ingreso Hospitalario piso 1, si se solicita de 7:30 a.m. a 7:30 p.m.
Oficina de la entidad: Central de urgencias piso 1, si se solicita de 7:30 p.m. a 7:30 a.m.
2.1 Recibir el Certificado de Defunción, cuando el fallecimiento haya tenido lugar en el piso de hospitalización, en la Central de Urgencias, en la Unidad de Cuidado Crítico y/o en la Unidad de Cuidados Paliativos. Dirigirse a: Oficina de la entidad: Sede central, piso 1
3. Requisitos:
Perfil: Persona Natural y Jurídica
Lugar de origen, nacionalidad, residencia, identificación. Tener nacionalidad Colombiana o Extranjera.
4. Documentos Requeridos
Perfil: Persona Natural y Jurídica
Cédula de ciudadanía, cedula de extranjería o pasaporte del paciente fallecido y del solicitante ( Fotocopia )
Carné de citas del paciente fallecido ( Original )
5. Importante: No es necesario ningún pago.
Normatividad:
- Circular Externa, 0081 nuevo certificados de nacidos vivos y de defunción a partir del 15 de noviembre de 2007.
- Decreto 1171, Por el cual el Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de las atribuciones que le confiere el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política de 1997.
- Resolución 1346, Por el cual se adopta el manual de principios y procedimientos del sistema de registro civil y estadísticas vitales en los formatos únicos para la expedición de los certificados de nacido vivo y de defunción de 1997.
- Ley 100 – Art. 173, Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones, funciones del Ministerio de Salud además de las consagradas en las disposiciones legales vigentes de 1993.